LA UMSA Y JARDINES BOTÁNICOS GLOBALES REFUERZAN ALIANZA PARA CONSERVAR LA FLORA BOLIVIANA

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) fortaleció su colaboración científica internacional mediante la firma de un convenio con el Missouri Botanical Garden (EE.UU.) y el Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido). El acuerdo, rubricado por el vicerrector de la UMSA, Dr. Tito Estévez Martini; el Dr. Alex Monro, jefe de investigación del Royal Botanic Gardens; y J. Sebastián Tello, director para Latinoamérica del Missouri Botanical Garden, consolida cuatro décadas de trabajo conjunto entre estas instituciones, marcadas por la creación del Herbario Nacional de Bolivia en 1984 junto al Museo Nacional de Historia Natural.

Este convenio oficializa esfuerzos para investigar y conservar la diversidad botánica boliviana, priorizando la formación de científicos locales, el intercambio de material biológico y la gestión de financiamiento internacional. Además, busca ampliar la cooperación en áreas como la taxonomía, la ecología aplicada y la documentación de especies endémicas, reforzando el papel del Herbario Nacional como repositorio científico clave para la región.

La alianza permitirá capacitar a profesionales bolivianos en técnicas de vanguardia, facilitar el acceso a redes globales de investigación y desarrollar proyectos orientados a mitigar amenazas como la deforestación y el cambio climático. Asimismo, se promoverá la publicación conjunta de estudios que visibilicen la riqueza florística de Bolivia, combinando saberes ancestrales con metodologías modernas.

La UMSA destacó que esta colaboración no solo enriquece la academia, sino que también impulsa políticas de conservación basadas en evidencia, asegurando que el patrimonio natural del país sea protegido para futuras generaciones. Con este paso, se reafirma el compromiso institucional con la ciencia al servicio de la sociedad y la defensa de la biodiversidad como pilar del desarrollo sostenible.

#ConservaciónBolivia #InvestigaciónBotánica 

#UMSAdelBicentenario

Fecha de Publicación: 10 mar 2025
NOTICIAS
La UMSA participó en el "Pueblo de la Francofonía" con actividades culturales, promoción del francés...
15 de marzo
La UMSA se integra a la Red Andina de Universidades mediante convenio que promueve investigación, mo...
14 de marzo
Foro en la UMSA analiza avances y retos de las mujeres en movimientos sociales y equidad durante el ...
13 de marzo
La UMSA difunde un estudio histórico sobre las provisiones mineras del virrey Toledo en Potosí, disp...
12 de marzo
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^